miércoles, 7 de enero de 2015

Fundamento de la ciencia política, Fernández - La democracia y sus críticos/Dahl

Dahl: la democracia y sus críticos.
Límites/posibilidades de la democracia.
Modernas ideas y prácticas democráticas son el producto de dos transformaciones fundamentales de la vida política:
1) Grecia y Roma. Sede de ideas y prácticas democráticas fue la ciudad estado. Surgen gobs populares q a la postre fueron regímenes oligárquicos/imperiales.
2) Sda transformación inicia c el desplazamiento gradual de la idea de la D desde su sede histórica en la ciudad-E al ámbito de la nación. En SXX la D dejó de ser una doctrina lugareña pasando a ser una fuerza casi mundial.

Se supuso durante mucho tiempo q el gob D sólo se adecuaba a E de escasa extensión. Luego de las creac de los E-N (Estados-Nación) la idea pasó a q los E-N ahora eran la fracción más natural de agruparse. De este cambio en la sede democrática derivan OCHO CONSECUENCIAS q colocan al moderno E-N en agudo contraste c los antiguos ideales y  prácticas D y R (republicano).

*Ocho consecuencias*
(1) REPRESENTACIÓN: los actuales repr sucedieron a las asambleas. Pasó a ser el elemento esencial de la D  moderna. Es un medio para contribuir a democratizar los gobs de los E-N y un fenómeno histórico y una aplicación de la lógica de la igualdad a un sist pol de gran tamaño. Algunas de las inst más características de la DM (democracia moderna) derivaron de modif específicas sucesivas de inst pol ya existentes.
(2) EXTENSIÓN ILIMITADA: Ningún país sería demasiado extenso ni una ciudad demasiado cuantiosa para dejar de ser representada.
(3) LÍMITES A LA D PARTICIPATIVA: como consec directa del mayor tamaño algunas formas de particip pol quedan inherentemente más limitadas en las poliarquías q en algunas c-E.
(4) DIVERSIDAD: cuanto mayor y más abarcadora es una unidad política más tienden los habitantes a mostrar diversidad en aspectos políticos: creencias. Pero ahora es posible la existencia de gobs representativos c amplios electorados, q gocen de una vasta serie de derechos y lib individuales y convivan en gdes países muy diversos.
(5) CONFLICTO: consecuencia de (5) aspecto inevitable en política.
(6) POLIARQUÍA: cambio de escala y sus consecuencias contribuyó al desarrollo de un conjunto de instit pol q distinguen de todos los sist pol a la DM. Poliarquía como: 
*resultado histórico x intentos de democratizar
*tipo peculiar de orden diferente
*sist de control político en q los ppales funcionarios del gob son inducidos a modificar su proceder para ganar las elecciones en competencia política c otros.
*conjunto de instit necesarias para el funcionamiento del proceso democrático en gran escala.

(7) PLURALISMO SOCIAL Y ORGANIZATIVO: existen grupos y asoc relativamente autónomos entre sí y c respecto al gob lo q se llama pluralismo social y organizativo.
(8) EXPANSIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: una de las distintivas dif de las D y R de antes y ahora es la notable ampliación de los derechos individuales en los países c gobs poliárquicos. Participar c los conciudadanos en todas las decisiones q afectan la vida común es una lib tan amplia y fundamental q las demás libs en comparación pierden gran parte de su importancia. Las pequeñas comunidades son coercitivas.

POLIARQUÍA; sus características definitivas.
Es un régimen político q se distingue x dos amplias características
·         La ciudadanía es extendida a una proporción alta de adultos. (esto diferencia la P de otros regímenes más excluyentes donde si bien se permite la opo son pequeños grupos)
·         Entre los derechos de la ciudadanía se incluye el de oponerse a los altos func del gob  y hacerlos abandonar sus cargos mediante el voto. (diferencia a la P de aquellos sist q entre sus derechos no se cuenta el de oponerse al gob-regimenes autoritarios x ej)

Las instituciones de la poliarquía. à 7 A D E F L S V
Todas deben estar presentes para q sea posible clasificar a un gob como P.
-          Autonomía asociativa
-          Derecho a ocupar cargos públicos
-          Elecciones libres e imparciales
-          Funcionarios electos
-          Libertad de expresión
-          Sufragio inclusivo
-          Variedad de fuentes de info.

P y D.
¿Cuál es la relac entre P y D? = las instit de la P son indispensables para la D a gran escala. Todas las inst de la P son necesarias  para la instauración más plena posible del proceso democrático en el gob de un país.

Las siguientes instituciones

…son necesarias para cumplir c los stes criterios
*FUNCIONARIOS ELECTOS.
*ELECCIONES LIBRES E IMPARCIALES
Igualdad del voto.
*FUNCIONARIOS ELECTOS
*SUFRAGIO INCLUSIVO
*DERECHO A OCUPAR CARG PÚB
*LIB DE EXPRESIÓN
*VARIEDAD DE FUENTES DE INFO
*AUTONOM ASOCIATIVA
Participación efectiva.
*LIB EXPRESIÓN
*VARIEDAD FUENTES DE INFO
*AUTONOM ASOCIATIVA
Comprensión esclarecida.
*TODAS
Control del programa de acción.
*SUFRAGIO INCLUSIVO
*DERECHO A OCUPAR CARGOS PÚB
*LIB DE EXPRESIÓN
*VARIEDAD FUENTES INFO
*AUTONOM ASOCIATIVA
Inclusión.


Hasta ahora ningún país ha trascendido la poliarquía y pasado a un nivel de superación de la democracia. La P presenta garantías y derechos q otros sistemas no pueden ofrecer. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario