miércoles, 7 de enero de 2015

Filosofía y métodos, Schruster - El sentido común/Schutz


Schutz. El sentido común y la interpretación científica de la acción humana.

Las construcciones del sentido común y del pens científico.
La ciencia tiene doble objetivo--> elaborar teoría q concuerde c la experiencia
                                                               --> explicar los conceptos de sentido común acerca de la nat

TODO nuesro conocimiento del mundo, tanto en el sentido común como el científico supone construcciones, conjuntos de abstracciones, formalizaciones. Los hechos puros y simples no existen---> TODO HECHO ES UN HECHO EXTRAÍDO DE UN CONTEXTO UNIVERSAL X LA ACTIVIDAD DE NUESTRA MENTE.

Estructura particular de las construcciones de las cs soc.
Hay diferencia entre nat y soc.

*Naturales=tienen q determinar qué sector del universo de la naturaleza son significativos para su propósito específico. Los hechos no revelan estructuras intrínsecas de significatividad.

*Sociales=el mundo social no es esencialmente inestructurado. Los obj construídos x cientistas sociales refieren a los objetos del pens contruídos x el pensamiento de sentido común del hombre q vive su vida cotidiana entre sus semejantes.
Las construcciones son de segundo grado: construcciones de otras construcciones previamente hechas.


Construcciones de objetos de pensamiento propias del sentido común.
El conocimiento de sentido común q tiene del mundo el individuo es un sistema de construcciones de su tipicidad.

Es un mundo q estaba antes q nosotros, q es ofrecido ante nuestra experiencia e interpretación. Toda interpretación del mundo se basa en un acervo de experiencias previas sobre él---> experiencias como esquema referencial de "conocimiento a mano".
Lo q se experimenta en la percepción real de un objeto es transferido aperceptivamente a cualquier otro objeto similar, percibido como DEL MISMO TIPO.

El hombre está en una situación biográficamente determinada, medio físico y sociocultural q él define y dentro del q ocupa una posición. Esta situación incluye ciertas posibilidades de actividades prácticas/teóricas futuras---> "propósito a mano". Este propósito define q cosas son significativas c respecto a él. El sistema de significatividades determina qué elementos deben ser convertidos en un sustrato de tipificación generalizadora, hasta qué punto hay q penetrar en el horizonte abierto de la tipicidad.


El carácter intersubjetivo del conocimiento del sentido común y sus implicaciones.
Vivimos en un mundo cultural e intersubjetivo.
Intersubjetivo--->vivimos como hombres entre hombres.
Cultural ----------> el mundo de la vida cotidiana es un universo de significación para nosotros. Todos los obj culturales señalan las actividades de sujetos humanos.

Tres problemas de la socialización del conocimiento:
1) Reciprocidad de perspectivas/socialización estructural del conocimiento---> el mismo objeto significa algo distinto para mi y para cualquiera de mis semejantes xq

*yo x hallarme acá, veo las cosas de distinta perspectiva del q las ve allá. Ciertos objetos están fuera de mi alcance y dentro de el del otro, y viceversa.
*mi sit biograf determinada y la del otro difieren.

Lo que se supone conocido x todo el q comparta el sistema de significatividades es el modo de vida q los miembros del endogrupo consideran natural, bueno y correcto. Todos estos términos refieren a construcciones de un conocimiento tipificado y una estructura muy socializada.

2) El origen social del conocimiento---> solo una pequeña parte del conocimiento se origina de mi experiencia personal. En mayor parte es de origen social.  Se me enseña a definir el ambiente, a elaborar construcciones típicas de acuerdo c el sist de significativ aceptado x el pto de vista anónimo unificado del endogrupo. (modos de vida, etc)
El medio tipificador q permite tranasmitir el conocimiento social es x excelencia el lenguaje.

3) La distribución social del conocimiento---> El conocim tiene muchos grados de claridad, nitidez, precisión y familiaridad. Todo acervo de conocimiento se estructura en base a estos grados. Esta estructura está biográficamente determinada.


La estructra del mundo social y su tipificación x parte de las construcciones del sentido común.
Yo q vivo en un mundo social lo vivo como construído alrededor del lugar q ocupo en él, como abierto a mi acción e interpretación pero SIEMPRE con REFERENCIA A MI SIT BIOGRÁF DETERMINADA.
Cada uno de los asociados de la sociedad se halla implicado en la biografía del otro, viven en una  pura relación "Nosotros". El "otro" es captado como una individualidad única. Al tipificarlo, yo mismo tipifico mi conducta.

Cuanto más anónima es la construccion  tipificadora, tanto más está alejada de la singularidad del semejante individual implicado y tanto menores son los aspectos de su personalidad q entran en la tipific como significativos.


Tipos de curso de acción y tipos personales.
Acción, proyecto y motivo.

"Acción"= conducta humana concebida de antemano x el actor.
Todos los proyectos de mis actos futuros se basan en mi conocimiento a mano en el momento de la proyección.

"Motivo"--> estado de las cosas, objetivo q se quiere lograr. MOTIVO PARA
                  --> MOTIVO PORQUE: experiencias pasadas.

Interacción social.
Toda forma de interacción social se funda en las construcciones referentes a la comprensión del otro y el esquema de acción en general. Hay una idealización de la reciprocidad de motivos: él será guiado x los mismos tipos de motivos q en el pasado nos guiaron a mi y muchos otros en circunstancias típicamente similares.

El sentido de la acción difiere para su actor, para su asociado y para su observador. El observador no participa de las pautas de interacción.
La interpretación subjeiva del sentido solamente es posible revelando los motivos q determinan cierto curso de acción.

Cuando más institucionalizada se halla una pauta conductual (cuado más tipificada está) tanto mayor es la probabilidad de q mi propia conducta autotipificadora produzca el estado de cosas al q apunta.


La acción racional dentro de la experiencia del sentido común.
El lenguaje común no establece una distinción marcada entre modos de conducta sensatos, razonables y modos racionales.

La q determina el problema a mano es nuestra situación biograf y tb determina los sist de significatividades en los q los diversos aspectos del mundo son construídos en formas de tipos. Al juzgar nuestra razonabilidad de nuestra acción pasada nos referimos siempre  a nuestro conocimiento a mano en el momento de la acción.
Con el fin de q esta acción sea estrictamente racional, el actor debe tener un conocimiento claro de :
**su sit biográfica.
**el estado de cosas q quiee crear mediante la acc proyectada (su fin)
**los medios necesarios para alcanzar el fin establecido, el grado de conveniencia de su aplicación.

La acción racional en el plano del sentido común es siempre acción dentro de un  marco incuestionado de construcciones de tipicidades de su entorno. No sólo lo presupone su actor, sino tb su semejante. Cuanto más estandarizada la pauta, más amenazados están los términos de comprensión racional de ella.

Las construcciones de objetos de pensamiento en las cs soc.
Postulado de la interpretación subjetiva.

Este postulado nos permite referirnos a las actividades de los sujetos del mundo social y a su interpretación  xmedio de medios, motivos, significatividades.


El especialista en sociales como observador neutral.
no toma parte en la sit observada. Se separa de su situac biográf dentro del mundo social.  Sólo el problema científico determina lo q es significativo para su soluc y lo q no y las abstracciones necesarias para considerar el problema resuelto.


Diferencias entre las construcc del sentido común y las científicas concernientes a las pautas de acción.
La distrib soc del conocimiento determina la estructura particular de la construcción tipificadora. Cientista no está en el mundo social q observa, por tanto no usa la misma tipificación.

El modelo científico del mundo social.
El especialista en sociales comienza x construír pautas TÍPICAS de cursos de acción corresp a los sucesos observados.  Luego coordina las pautas c un tipo personal q se limita a contener todos los elementos significativos para la efectuación de las pautas de cursos de acción. Esps ,pdeñps no son seres humanos q vivan en dentro de su sit biográfica. No asume otro rol que el que se le asigne. Los actos racionales puros son posibles xq se eliminaron todas las trabas al actor real.

RACIONALIDAD---> es la expresión de un tipo particular de construcciones de ciertos modelos específicos del mundo soc elaborados x el cientista social c fines metodológicos específicos.


Postulados propios de las construcc de modelos científicos del mundo soc.
1. POSTULADO DE COHERENCIA LÓGICA. Alto grado de nitidez del armazón conceptual, compatible c lógica formal.
2. POSTULADO DE LA INTERPRET SUBJETIVA.
3. POSTULADO DE ADECUACIÓN. Adecuación de lo real c lo típico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario